
Cómo y por qué citar fuentes en trabajos académicos
El conocimiento es una construcción colectiva. Sólo a partir de la suma, síntesis, análisis y reflexión de los saberes previos y de las fuentes de información es posible proponer ideas o conocimientos nuevos, señala Elisa Speckman Guerra, directora del Instituto de Investigaciones Históricas y presidenta del Comité Universitario de Ética, al comentar la obra Cómo y por qué citar fuentes en trabajos académicos.
El libro es un esfuerzo colectivo en el que participaron las direcciones generales de Asuntos Escolares y de Publicaciones, así como el Comité Universitario de Ética y el Programa Universitario de Bioética.
En todo trabajo académico se debe dar crédito de forma sistemática y correcta a las fuentes y a los trabajos previos, reconociendo lo anterior, es decir, que el conocimiento se construye de manera colectiva. El objetivo de la obra es, precisamente, mostrar la forma correcta de citar las fuentes y los libros, y la importancia de hacerlo, agrega en entrevista.
fuente: https://www.gaceta.unam.mx/
![]()
|
Descargar PDF |